
View courses by theme or by week
Este curso multidisciplinario abordará los determinantes y problemas de salud de los migrantes, incluyendo refugiados, los solicitantes de asilo y los desplazados internos. El curso dará énfasis a los migrantes de Oriente Medio, Afganistán, el Cuerno de África y Latino América que llegan a las fronteras de América del Norte y Europa. Abordaremos esta temática desde una perspectiva de salud global abordando temas de cultura, justicia, equidad, genero, derechos humanos y marcos jurídicos, enfoques participativos y descolonizadores. Tomaremos nota del impacto de la política en los servicios sociales y la atención de la salud (incluidas las clínicas especializadas). También en la gestión no especialidad en temas como la integración, la salud mental, la salud de la mujer, la salud de los niños y el acceso a la seguridad alimentaria, el empleo, la educación y los servicios de interpretación y traducción adecuados.
Neil Arya (BASc MD CCFP FCFP DLitt)
Director Fundador - CFFM Refugee Health Clinic KW,
Miembro, Centro de Investigación de Migración Internacional y Escuela Balsillie de Asuntos Internacionales
Cheryl Martens, PhD
Directora Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD)
Coordinadora de Sociología, Investigadora Departamento de Sociología y Profesora, Universidad San Francisco de Quito;
Founding member, Pegasus Institute Latin American Network
Comenzaremos con una explicación de la historia y la geografía de los flujos migratorios, incluidos los tipos de migraciones, las razones, las clases de migrantes, el movimiento rural y urbano, las necesidades en las fronteras y los determinantes políticos de la migración. Abordaremos los problemas de salud de los migrantes, principalmente después de llegar al Norte, pero también de las poblaciones desplazadas internamente y los problemas en los campos de refugiados.
Se explorará la importancia de las consideraciones culturales en la salud mental, emocional y espiritual. Se discutirán los determinantes sociales de la salud y la importancia de los centros de acogida. Se abordarán los problemas de los trabajadores migrantes y los desafíos específicos relacionados con los solicitantes de asilo y los migrantes en condición irregulares frente a los refugiados "legales" o "legítimos". Los profesionales de la salud especializados en la salud de los migrantes explicarán los problemas, incluso desde su propia experiencia clínica. Se abordarán temas más amplios, como el neocolonialismo y la defensa de la justicia social.
La versión en inglés va estar más orientada a los profesionales de salud y la versión en español va más orientada a los científicos sociales. La versión en español también incluirá más información sobre los pueblos indígenas como población vulnerable/desatendidos. Ambas sesiones cubrirán la salud pública y los determinantes de la salud.
Máximo 100 participantes.